Bellavista en clave musical, presentamos “El Fénix de Nata”, el nuevo álbum de Rojim

El Fénix de Nata es el nuevo álbum de Rojim, compuesto por 10 canciones.

Con un estilo rock en su base musical, incluyendo partes instrumentales que dan un giro de género, tomando fragmentos clásicos, andalusíes o blueseros.

Las líneas vocales son suaves y melódicas, rompiendo en los estribillos que se hacen emocionales e intensos, y son guiadas por letras descriptivas y poéticas que razonan sobre el comportamiento humano.

Rojim nace durante el año 2020, liderado por Jim Otero, junto a Ronald Kanzler y Olga Abrams, y todas las ideas, se materializan con la grabación del “Fénix de Nata” en el verano del 2023.

La grabación, mezcla y masterización, se realiza en Synergy Studios, por Álvaro Ruiz.

Los músicos que participaron en la grabación son:

  • Jim Otero: Voz, guitarras y composición.
  • L. Bambino: Baterías.
  • Raúl Frosco: Bajo.
  • Álvaro Ruiz: Teclados y bajo.
  • Mercedes García: Segunda voz.

Los músicos que en breve comenzarán a presentar el disco en directo son:

  • Jim Otero: Voz, guitarras y composición.
  • Javier Ortega: Guitarras
  • L. Bambino: Baterías.
  • Raúl Frosco: Bajo.
  • Ronald Kanzler: Teclados.
  • Mercedes García: Segunda voz.

Analicemos el “Fénix se Nata”:

El álbum comienza con “Perfectos extraños”, parejas en fases de dudas, adormecidas con el paso del tiempo y el uso, pero el amor y el reconocimiento los reactiva, los renueva, los acerca.

Un tema intenso, indie rock, que explota en un estribillo lleno de energía, entrelazándose con un instrumental rockero, que nos aleja por completo hasta parecer que muere el tema, y de repente, de forma suave vuelve a entrar la voz, elevándose el ritmo hasta volver a sacudirnos con los estribillos.

El segundo tema “Los confines del atlas”, un tema con instrumentaciones enigmáticas que van acogiendo a la voz, para ir llevándola por las estrofas hasta un emotivo estribillo, partes instrumentales y épicas, para alejarnos  como si diéramos una vuelta al mundo.

La letra habla de la música como método de curación, cómo  la música va provocando diferentes efectos en nuestro organismo, y cómo se va llevando lo malo, lo absurdo y va desubicando lo horrible.

El tercer tema “Están tirando a matar”, en el que hermosas melodías ensartadas a través de las estrofas y el puente, nos llevan a un estribillo intenso, todo sazonado con un aire andaluz.

Su letra habla de la lucha en la etapa de la adolescencia, utilizando las metáforas del mar y la guerra para su construcción, y dando un mensaje de esperanza a la maduración, y a la identidad.

“No me van a encontrar”, este tema empieza con un riff, que va creciendo según se suman instrumentos, hasta explosionar en el estribillo. Es un tema rápido con ritmos que se entrecortan y un estribillo que repite para dejar claro su mensaje. La letra nos lleva por las diferentes fórmulas para crear canciones, habla de la búsqueda de la inspiración, un tema interesante porque componer no deja de ser algo personal, y en mi caso no solo la melancolía es una zona de inspiración, sino también la euforia, de la cual viene esta canción.

El quinto tema “La fusta”, una balada, un poema hecho canción, de ahí su estructura. Una letra que nos lleva al tema de la posesión, del sometimiento de los unos a favor de los otros, exponiendo nuestra debilidad. Después de los tres versos, enderezados con un mismo estribillo, el solo intenso nos lleva al final de la canción, donde una solitaria melodía culmina el deseo que cualquiera tendríamos en una situación así.

 “La tanguera” sexto tema, lleno de rabia, diferentes pasajes, todos

cómplices de una letra dolorosa e imposible de evitar: las pasiones. Me sedujo la idea de elegir este tipo de género musical , por el significado que encontré de la palabra tango, “pensamiento triste que se baila”, la letra de la tanguera ,describe como una mujer mayor, sigue bailando tango, pese al agotamiento que la maltrata. Quizás la frase de la canción “está cansado de latir pero el baile la trastorna”, lo resume todo.

En “La buena suerte”, ya el inicio de la canción, con un ritmo de bulerías, nos canta como irá el tema, ritmos que cambian, intercalando patrones flamencos.  Un tema intenso que ilusiona con su letra, la cual nos habla de cómo de repente todo puede cambiar, dos personas que se encuentran y se enamoran, y lo dejan todo para empezar de nuevo.

“Ella pesa mi alma” es la segunda balada del disco. Es un tema hermoso aliñado con orquestación para darle más profundidad a las melodías, las cuales nos llevan a un estribillo intenso y sensible.
Su letra aunque pueda parecer triste, ya que habla de una persona muerta, que intenta justificarse ante la muerte,de  que realmente está viva, trata precisamente de ensalzar a la vida.

“Deus ex machine” es el noveno tema, una sacudida de hard-rock, fue el primer tema que compuse para el disco. Ese riff me volvió loco e hizo despegar al resto de la canción, un tema que también expresa la situación en la que estaba, atascado, en un bucle, repetitivo y anclado en mis verdades. El tema expresa cómo romper con todo, y no es solo una decisión de darte cuenta de la situación en la que estas, sino también como alguien te ayuda, el otro, el ser humano colectivo, lo que nos ha traído hasta este momento de la historia.

 El disco se cierra con “La reina mercurio”, un homenaje a Queen. Es una canción que conlleva diferentes partes, inspirado en cómo Queen componía y que tanto me ha influido. En el solo también utilizo elementos de música clásica, todo ello pensando en los giros que hacían. La letra habla de diferenciar los sueños de lo que soñamos, jugando cómo la realidad toma de los sueños, y los sueños de la realidad, lo inconsciente, lo reprimido, la dualidad que acompaño a Mercury en su vida.

 

Compartir

Más artículos

EL CONSENSO DEL HORMIGON.

Cuando la Isla de la Cartuja se singularizo para Sevilla, la sociedad civil sevillana se movilizó para dar buen fin a esos terrenos. Recuerdo una mesa redonda en el Casino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ASOCIACIÓN CULTURA Y MÚSICA BELLAVISTA. CYMBEL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.